Los 8 secretos para una comunicación eficaz: consejos profesionales para maximizar cada interacción

¿Qué Película Ver?
 

Las habilidades de comunicación efectivas son una parte esencial de la socialización y de forjar conexiones significativas con otras personas. Sin ellos, es fácil pasar por alto detalles importantes y los malentendidos pueden abrir una brecha entre las personas.



Puede usar estas habilidades en casi cualquier faceta de su vida para construir amistades más saludables y relaciones . Desarrollar habilidades sociales y de comunicación es una inversión que seguirá dando dividendos por el resto de su vida.

Puede ser difícil sentirse vulnerable o conectarse realmente con alguien si tiene problemas de socialización, como timidez, ansiedad social o depresión. La buena noticia es que estas son cosas que puede aprender y practicar hasta que mejore en ellas.



Habilidades como ...

1. Escucha activa y concentrada

A las personas no les gusta sentir que no tienen toda tu atención en una conversación. Una cosa simple que puede ponerlo muy por encima de otros conversadores es simplemente presta atención . Guarde el teléfono, apague la televisión y preste atención activa a la persona con la que está conversando. El contacto visual le demuestra a tu pareja que estás interesado en lo que tiene que decir. Les muestra que son su enfoque mientras está conversando.

cuando las parejas rompen y vuelven a estar juntos

Esto es importante incluso después de que te hayas acostumbrado a una persona. Por no activamente escuchando , usted está no verbalmente comunicándoles que lo que tienen que decir no es importante ni significativo para usted. Eso es algo malo, porque si sienten que no te importa, dejarán de hablarte.

¡Sin embargo, no todas las conversaciones necesitan ser enfocadas con láser! Solo aquellos en los que está discutiendo asuntos de importancia o conociéndose.

2. Deja atrás tu cosmovisión

Lo mejor de conocer gente nueva es que tienes la oportunidad de aprovechar la perspectiva y la cosmovisión de alguien que ha vivido una vida diferente a la tuya. El problema es ese no siempre escuchamos para escuchar, a menudo escuchamos para poder responder .

Imponemos nuestra propia cosmovisión sobre lo que esta otra persona nos está diciendo, buscando encontrar fallas en su perspectiva o razonamiento. Eso no siempre es malo. Es bueno mantener algo de escepticismo mientras escucha, pero eso no significa que deba expresarlo.

Muchas veces, encontramos fallas en la perspectiva de otra persona, no porque estén tratando de engañarnos, sino porque hemos tenido diferentes experiencias de vida que afectan la forma en que percibimos el mundo. ¡Eso es genial! Significa que puede aprender mucho si siente curiosidad y hace preguntas genuinas para comprender mejor por qué esa persona ve el mundo de la manera en que lo ve.

el lenguaje corporal de los hombres signos seguros de atracción

Mientras escucha y conversa, trate de no imponer sus creencias personales sobre lo que la otra persona le está contando. Simplemente intente escuchar y escuchar lo que tienen que decir.

3. No interrumpas

La paciencia es una parte importante de una comunicación significativa. Nada es más frustrante que una persona que interrumpe constantemente para interponer sus propios pensamientos antes de que hayas tenido la oportunidad de terminar de expresarte. Interrumpir a otra persona siempre es de mala educación, y algunas personas lo tomarán como un insulto. ¿Por qué? Porque implica que conoces los pensamientos de esa persona mejor que ellos, que no vale la pena escucharlos ni considerarlos. No es una buena manera de establecer una buena relación.

Tenga paciencia y deje que la otra persona se exprese como lo necesite.

4. Haga preguntas

¿No comprende lo que la persona con la que está conversando está tratando de comunicarse? ¡Hacer preguntas!

Hacer preguntas demuestra que se siente cómodo reconociendo que no sabe cosas, así como aclarando el tema en cuestión. Además, a la gente le gusta hablar de sí misma. Hacer preguntas sobre el punto de vista de la persona, o para obtener detalles adicionales, puede ayudarlo a comprender mejor lo que está tratando de comunicar.

¿Debería salir con alguien que no encuentro atractivo?

Hay un equilibrio que lograr aquí. No le tengas miedo al silencio. Una conversación no tiene por qué ser un asalto entrecortado de ida y vuelta verbal. Un silencio solo es incómodo si eliges reconocerlo como tal. Puede sentir que lo es, pero no tiene que expresar esta observación externamente ni tratar de llenar el silencio. Es posible que la otra persona solo esté reflexionando sobre la conversación actual. Dales la libertad de pensar un poco.

También te puede gustar (el artículo continúa a continuación):

5. La conversación es una calle de dos sentidos

Recuerde, el objetivo de una conversación es intercambiar información e ideas con la otra persona. Nerviosismo, ansiedad o torpeza social puede hacer que una persona hable demasiado o se concentre únicamente en sí misma. El objetivo es tener un flujo de ida y vuelta en el que ambas partes contribuyan significativamente a la conversación, de modo que una persona no sentirse abrumado .

Puede resultar incómodo sentirse como si estuvieras hablando demasiado, ¡pero hay una salida fácil! Simplemente recuerde el punto anterior y haga una pregunta. Una pregunta le permite salir con gracia de un hilo de pensamiento e incitar a su pareja a hablar.

cosas para sorprender a tu novia

Además, una persona que es autoritaria en su estilo de conversación puede estar lidiando con sus propios nervios. El contacto visual y una sonrisa cálida contribuyen en gran medida a que esa persona se sienta cómoda.

6. Sea consciente de su lenguaje corporal

El cuerpo de una persona comunica mucha información en el curso de una conversación. No solo debe prestar atención y ser consciente del lenguaje corporal de su pareja, sino que también debe ser consciente del suyo. Ya hemos mencionado el contacto visual y la sonrisa, que son señales importantes del lenguaje corporal. Solo recuerda: la comunicación no se trata solo de verbalización.

Otras señales a tener en cuenta son su postura, cruzar los brazos y las piernas, la velocidad a la que habla y lo alto que habla. Algunas personas son solo naturalmente tranquilo y está bien, pero debes hablar alto y con la suficiente claridad para que te escuchen. Es común que una persona hable rápido si está nerviosa o incómoda. A veces necesitamos hacer un esfuerzo activo para reducir la velocidad.

La postura es importante porque una persona puede pensar que no estás interesado si estás encorvado o te alejas de la conversación. Y los brazos y piernas cruzados tienden a interpretarse como una actitud defensiva.

como es tener amigos

7. Divulgue un poco de información personal

La mayoría de la gente no busca una conversación rancia e impersonal. Por supuesto, hay un momento adecuado y otro incorrecto para conversaciones profundas. Está bien mantener el tema en un nivel superficial si estás en una conversación general. Pero al conocer a alguien, está bien profundizar un poco más y hablar sobre intereses personales como pasatiempos, libros o películas favoritos, o lo que hiciste el fin de semana pasado.

Ahí es donde debería terminar hasta que desarrolle una relación y confianza más profundas con alguien. Tirar demasiada información personal es una buena forma de alejar a las personas.

8. Practica, practica, practica

Las habilidades de comunicación efectivas son exactamente eso: habilidades. Son cosas que se pueden aprender y desarrollar mediante la práctica regular. Debe practicar, porque leer sobre ellos solo le proporcionará una plataforma de conocimiento desde la que operar. Necesitará práctica y aplicación en el mundo real para aprovecharlos al máximo.

No lo conseguirás perfecto desde el principio y no siente que necesite cambiar todo a la vez. Elija una faceta de su socialización y trabaje en ella hasta que se convierta en una segunda naturaleza. Una vez que consigas ese, elige otro, y otro, y otro. Antes de que te des cuenta, serás un conversador fluido.