5 formas en las que se revela el sentido de la titularidad

¿Qué Película Ver?
 

El derecho a uno mismo es cuando un individuo se percibe a sí mismo como merecedor de privilegios no ganados. Estas son las personas que creen que la vida les debe algo, una recompensa, una medida de éxito, un nivel de vida particular.



andre el gigante vs gran show

Probablemente pueda saber cuándo está tratando con un individuo así porque exhibirá los siguientes 5 rasgos.

1. Como el alfabeto, estoy antes que U.

Un sentido de derecho conlleva una actitud intransigente. Hay una falta de comprensión de las necesidades de los demás y de ciertas situaciones sociales, acompañada de la expectativa de que usted debería estar mucho más interesado en su vida que ellos en la suya.



Narcisismo En el corazón mismo de este rasgo está el sentido exagerado de la importancia personal acompañado de fantasías de poder, belleza y brillantez. Los compromisos, que requieren que uno se encuentre con otros a mitad de camino, no existen en el mundo de los que tienen derecho. Todos los demás son competencia, que amenaza su propio éxito, o son irrelevantes.

El pensamiento testarudo y contundente 'a mi manera o a mi manera' es un atributo común. Se establece y se sigue una ruta meticulosa hacia el éxito. Este curso puede ser fructífero para ellos, pero desconocen por completo la carnicería que les espera, y niegan por completo la posibilidad de llevar a cabo cualquier responsabilidad personal por sus acciones .

La creencia de que 'todo se trata de mí' a menudo se inculca en el hogar, cuando, de niños, sus padres los convierten en el centro de su universo. Lamentablemente, su camino hacia la madurez no coincide con el crecimiento de su empatía. A menudo, los que tienen derecho a sí mismos se han quedado atrapados en una mentalidad que recuerda más a la de un adolescente ensimismado.

2. Lo que es tuyo es mío y lo que es mío es mío.

Los dobles raseros que se derivan de un sentido de derecho pueden resultar desconcertantes en una sociedad construida sobre la base de la reciprocidad. Si bien son inflexibles ante las solicitudes de los demás, los individuos que tienen derechos propios hacen demandas poco realistas, sin darse cuenta de que su felicidad personal viene a expensas de otros. Imagínese a esa persona para la que mantiene la puerta abierta, pero que nunca la abre para usted, ni siquiera cuando tiene los brazos completamente cargados.

Las actitudes ingratas a menudo se dirigen hacia usted después de haber realizado una buena acción por ellos. Es posible que cambie constantemente su patrón de turnos para adaptarse a sus vacaciones / hijos / citas personales, por ejemplo, pero nunca se ofrecen a devolver el favor, incluso cuando realmente lo necesita. Los auto-titulares a menudo parecen totalmente ajenos a los inconvenientes que le han causado.

Además, sus relaciones tienden a ser Unilateral y pueden ser increíblemente perezoso . No se cumplen las normas socialmente esperadas, como no ayudar a lavar los platos después de una comida que se les ha cocinado o tomar su turno para hacer café en la oficina. No se ha desarrollado la idea de compartir. Con todo el enfoque y la determinación de un niño de dos años, ninguna vergüenza o culpa frena sus demandas.

3. La expectativa de privilegio es tan grande que deja la igualdad como opresión.

Un sentido de superioridad reside en los que tienen derecho a sí mismos. Tienen la intención de comenzar desde la parte superior de la escalera, sin el enfoque típico de injerto de abajo hacia arriba que adoptan la mayoría de los demás.

¿Alguna vez alguien se interpuso frente a usted en una cola de supermercado o reservó un asiento en un restaurante de comida rápida de 'compra antes de comer', dejándolo con comida pero sin asiento? ¡Irritante! Hay que mirar más a fondo, porque una expectativa de privilegio puede esconderse en la esencia misma de quiénes somos: un salario más alto por género, trato preferencial en el bar por edad u oportunidad social por raza o clase.

Sobrevaloran sus propios logros y al mismo tiempo subestiman los suyos, creando en su cabeza una 'justificación' para sus expectativas de privilegio. Como padre, pronto descubrirás qué otros padres 'aceptarán' felizmente la oferta de un aventón tuyo cuando el pequeño Johnny tenga una invitación a una fiesta. Este sistema funciona muy bien cuando ambos se turnan para conducir. Sin embargo, ciertos 'receptores' nunca parecen tener la oportunidad de corresponder. En situaciones en las que se ven obligados a tomar su turno, lo hacen de manera espectacular, asegurándose de que todos estén al tanto de su 'gran hazaña'.

wwe nxt takeover nueva york

Es este sentido de derecho el que eventualmente se daña a sí mismos. En última instancia, nos distanciamos de esas personas para limitar el daño de sus acciones sobre nosotros. Este tipo de comportamiento parecería estar impulsado por una visión del mundo poco realista, que incluye la suposición de condiciones de vida y trato favorables.

También te puede gustar (el artículo continúa a continuación):

4. Un hombre / mujer enojado, que siente que su enojo es justo.

Los que tienen derecho a sí mismos no son ajenos a la confrontación. A menudo conocidos por ataques de ira que superan cualquier berrinche que pueda tener un niño pequeño, su postura despiadada y egoísta les permite creer que esto está justificado. 'No puedo creer que tenga que trabajar con esos imbéciles' y otros arrebatos tan inapropiados fluyen libremente de sus bocas.

Su ira puede hervir a fuego lento pasivamente Además, una mirada cortante o los ojos en blanco indican su desprecio por quienes los rodean. La negatividad hirviendo se muestra en puntos de vista cínicos y demasiado críticos . Los auto-titulares, por ejemplo, nunca pueden elogiarlo por su ascenso, en cambio, creen (y dejan en claro) que lo ganó porque fue 'cercano a su gerente / lo mejor de un grupo malo / ya era hora de que lo ascendieran'.

La rabia y otras emociones volátiles que acompañan a la sensación de tener derecho, a menudo son alimentadas por la vergüenza subyacente. La máscara del derecho puede usarse para cubrir una necesidad más profunda. Como la mayoría de los matones, la ira proyectado sobre los demás a menudo es impulsado por sus propias inseguridades.

5. Pobre de mí.

Cuando el comportamiento dominante y agresivo no ayuda a los que tienen derecho a sí mismos a alcanzar sus metas, puede surgir un caso de 'pobre de mí'. Actitudes de autocompasión junto con manipulaciones y conducta de búsqueda de atención hace que su empresa se agote.

Aunque está consumido por la creencia de que las reglas sociales no se aplican a ellos, puede estar seguro de que se quejarán en voz alta si sienten que los están engañando. Esto a menudo asoma la cabeza en el trabajo en equipo. Supongamos que un grupo de ustedes está preparando una presentación. Una persona no cumple con su parte del trabajo duro. Sin embargo, esa misma persona espera la mayor cantidad de crédito cuando el proyecto sale bien. Además, ese individuo abandonará el barco que se hunde si no lo hace. Esto a menudo puede derivarse de un comportamiento en el que sus 'deseos' se expresan como 'necesidades'. Ellos malinterpretan sus sentimientos como hechos y otros son a menudo culpados por la situación en la que se encuentran. Sus expectativas no satisfechas los dejan sintiéndose insatisfechos y crónicamente decepcionados.

Detrás de todo este comportamiento hay un individuo que anhela ser admirado y adorado. Necesitan constantemente la validación de sus compañeros, al mismo tiempo que exigen respeto. Tan desesperadamente lleno de inseguridades, es su propia angustia emocional lo que están tratando de remediar mediante la imposición de su superioridad. Las cualidades socialmente destructivas los han aislado de la sociedad y, al final, incluso aquellos cercanos y queridos aprenden a mantener su distancia cautelosa. La depresión puede establecerse cuando el muro del derecho a uno mismo comienza a derrumbarse.

Es necesario gestionar la dinámica emocional subyacente de los derechos propios de los demás. Quitarte la camiseta de la espalda no sería suficiente. Reconozca cuándo está siendo arrastrado a una situación de 'no ganar' y extráigase suavemente. 'No, lamento no poder reunirnos a las 4:00 p. M.'. Podemos reprogramar a las 5:00 ... ' Sea firme, pero justo . Un compromiso a medias de tu parte es suficiente, pero marca una línea y prepárate para alejarte.

Ahora, para echar un vistazo a tu propia alma. Hasta cierto punto, todos tenemos un sentido de derecho dentro de nosotros, pero como ocurre con la mayoría de los rasgos de personalidad, nos sentamos en diferentes puntos en una escala móvil. ¿Prestas atención a las necesidades de los demás? ¿Muestra conciencia de los sentimientos y situaciones de otras personas? ¿Eres capaz de perdonar a aquellos que, intencionalmente o por negligencia, te han hecho mal? Los rasgos titulados están dentro de todos nosotros, podemos reorientar el equilibrio con humildad y gratitud. Nuestra felicidad personal y social depende de ello.