La vergüenza es una emoción negativa muy poderosa que puede restringir nuestras vidas de muchas maneras. Puede evitar que expresemos nuestro verdadero yo, que cumplamos nuestros deseos y que vivamos una vida llena de alegría.
Pero muchos de nosotros nos sentimos avergonzados por razones que no deberíamos. Ocultamos partes de nuestra personalidad y disfrazamos nuestros pensamientos porque sentimos miedo al ridículo, rechazo y herir.
El objetivo de este artículo es analizar diez de las fuentes más comunes de vergüenza y explicar por qué no es necesario que se sienta así por ellas. Con suerte, te ayudará a vivir una vida más auténtica, fiel a tu propio sentido de ti mismo.
1. Tus sueños
Ya sea que sus sueños hayan estado con usted desde la infancia o sean algo que haya descubierto más recientemente, sentirse avergonzado de ellos solo servirá como una barrera para lograrlos.
Lo que pasa con los sueños es que cuanto más creas en ellos, y en tu propia capacidad para hacerlos realidad, más te esforzarás y más te acercarás a ellos.
otras formas de pedir perdón por tu pérdida
Y la gran mayoría de las personas que te importan apoyarán tu búsqueda independientemente de lo que sea, creerán en ti y te animarán en el camino.
Si encuentra resistencia de alguien cuya opinión valora, solo necesita convencerlo comunicándole por qué tiene ese sueño y qué significaría para usted contar con su apoyo.
Si alguien más se ríe de tus sueños, debes sentir lástima por ellos; no saben lo que es tener un sueño y ciertamente no tienen el coraje de seguir uno. Tal comportamiento es una forma de envidia y es un intento de enmascarar su propia infelicidad.
2. Expresando tus emociones
Retener su respuesta emocional a algo no es un comportamiento moderno. De hecho, es algo que probablemente habría visto en tiempos pasados, cuando tanto hombres como mujeres eran animados a reprimir sus verdaderos sentimientos.
Sin embargo, este es un enfoque demasiado familiar para muchos en la sociedad actual. Algunas personas mantienen sus sentimientos fuera de la vista para no parecer débiles a los demás, para que no parezcan jactanciosos o demasiado entusiastas.
Sin embargo, al hacerlo, no se benefician de experimentar una emoción en su totalidad. Ya sea que las etiquete como positivas o negativas, cada emoción tiene algo que decirnos.
Debe olvidar por un segundo lo que otras personas piensan y saber que una expresión honesta de sus emociones es saludable y no es nada de lo que avergonzarse.
3. Tu pasado
Todos hemos experimentado cosas que preferiríamos evitar, algunas peores que otras, pero por mucho que nos gustaría vivir en el momento presente, nuestro pasado nunca está muy lejos.
Sentirse avergonzado de su pasado puede parecer una respuesta perfectamente natural después de todo, odiaría que vuelva a suceder o que otra persona lo pase. Y por más natural que parezca, la vergüenza no es una reacción que ayude de ninguna manera.
Su pasado sucedió y no hay nada que pueda hacer para cambiarlo ahora. Te ha ayudado a convertirte en la persona que eres hoy y debes sé orgulloso de quién eres . En este sentido, en realidad podría agradecer el pasado en lugar de ocultárselo a los demás.
cuanto dinero ha regalado mrbeast
4. Tus amigos
Por mucho que valore la amistad de alguien, no es raro ser algo reacio a darla a conocer al resto del mundo. Esto es especialmente cierto si tu amigo es alguien a quien otros podrían sorprender.
Es un estado de cosas triste, pero la sociedad todavía no siempre ve a las personas con ojos limpios e impolutos. Ya sea por la apariencia física, la orientación sexual, la religión o la visión del mundo de una persona, todavía existen muchos prejuicios entre sectores de la población.
Tú no, aunque no ves lo que te hace diferente de tu amigo, sino más bien lo que los conecta a los dos como seres humanos. Y solo porque es posible que otras personas no entiendan tu amistad, debes estar orgulloso de ella.
Nunca debes sentir la necesidad de esconder o disfrazar algo tan hermoso como una profunda amistad.
5. Decir que no
Cuando se nos presenta una oportunidad, puede resultar muy difícil dejarla pasar. De hecho, un sentimiento de culpa puede incluso infiltrarse en nuestras mentes cuando rechazamos una oferta de un amigo, un ser querido o incluso un extraño.
Te preocupa eso decirle no a alguien es equivalente a un insulto, cuando en realidad es algo saludable. No debe sentirse mal, ya sea por vergüenza o por algún otro sentimiento, por rechazar cortésmente una invitación.
Si lo miras desde la perspectiva opuesta, si dices que sí a algo cuando preferirías haber dicho que no, no estás mostrando tu verdadero yo al mundo. Estás actuando con un personaje que no eres tú.
cuántos años tiene tamina snuka
Decir que sí todo el tiempo es un enfoque destinado al desastre, así que no se avergüence de dejar en claro sus verdaderos deseos diciendo que no de vez en cuando.
6. Ser optimista
Demasiadas personas llenan sus mentes y su tiempo con negatividad, se quejan de su suerte en la vida, resienten lo que tienen los demás y no ven nada más que dificultades y angustia en su futuro.
Si eres el polo opuesto de esto, si eres optimista sobre el futuro y tienes pensamientos positivos sobre tu vida, deberías alegrarte. Ha tomado la decisión de ver el lado positivo de todo y le será de gran utilidad en su viaje.
Ciertamente, no debes sentirte avergonzado por tu actitud optimista, incluso si los demás te envidian por ello.
Lamento escuchar tus citas de pérdidas.
7. Su trabajo / posición financiera
Todos recurrimos demasiado rápido al dinero, las posesiones y el estilo de vida cuando queremos considerar la riqueza de alguien. Tomamos nota de su ocupación, su saldo bancario, su apariencia exterior, las cosas que les gusta hacer y la forma en que hablan como si estas cosas realmente reflejaran a una persona.
Pero la riqueza es mucho más de lo que se puede ver: es un estado de ser y una mentalidad que trasciende las meras cosas físicas y materiales.
Si gana menos que sus compañeros, pero disfruta mucho de su trabajo, entonces es tan rico como ellos. Si tienes una casa más pequeña, un coche menos caro o te vas de menos vacaciones, pero encuentras sentido y felicidad en cada día que pasa, no tienes nada de qué avergonzarte.
Después de todo, ¿preferirías ser un limpiador de calles con una gran sonrisa en su rostro y alegría en su corazón, o un banquero con líneas de estrés en su rostro y tristeza en su corazón?
8. Su necesidad de 'tiempo para mí'
Mostrar cuidado y amor hacia uno mismo es una de las cosas más asombrosas que puede hacer, pero a menudo implica tomarse un tiempo lejos del constante ruido y conmoción del mundo.
Ya sea que se trate de un baño relajante, tiempo dedicado a hornear deliciosos bocadillos o un paseo por el bosque, hacer espacio en su agenda para actividades que alejen su mente de la rutina diaria es esencial para su bienestar.
Con esto en mente, deberías nunca te sientas culpable por tomar un descanso de las cosas para pasar tiempo a solas. Si alguien alguna vez lo cuestiona, debe afirmar que valora estos momentos de paz y sugerirle que intente encontrar sus propios pequeños momentos antes de juzgarlo.
9. Fracaso
Nadie se propone fracasar en ningún esfuerzo, pero es imposible tener éxito todas y cada una de las veces que lo intentas. Desafortunadamente, el fracaso se ve con demasiada frecuencia como algo negativo, como una mancha en la libreta de calificaciones de la vida. Esta interpretación es total y absolutamente errónea.
El fracaso es un ejercicio de aprendizaje y algo que construye el carácter. Fracasar significa que lo intentó, que no fue complaciente, que hizo un esfuerzo para superarse o mejorar su situación.
Cualquiera que haya tenido éxito ha fracasado muchas veces en el camino y comprende el valor de cada intento fallido. Usted también debe ver el fracaso como un componente básico e ignorar a cualquiera que lo juzgue por lo que ven como una decepción.
En lugar de avergonzarse del fracaso, debería estar orgulloso de ello. Debería estar orgulloso de haber tenido el coraje de intentarlo cuando otros se conforman con quedarse quietos.
lee min ho nuevo drama
10. Tus creencias religiosas o espirituales
Sus puntos de vista sobre la religión o la espiritualidad pueden estar en desacuerdo con muchas otras personas, ya sean en su vida o simplemente extraños, y esto puede hacer que se muestre reacio a compartirlos o hablar sobre ellos.
Es posible que tema la desaprobación, el ridículo o incluso la persecución debido a sus creencias, y esconderlas puede parecer la mejor opción, pero al hacerlo, está respaldando efectivamente tal comportamiento.
Ser honesto y abierto acerca de lo que cree puede parecer difícil y es posible que otros no siempre encuentren sus puntos de vista agradables, pero al mostrar convicción en ellos, al menos está viviendo una vida que es fiel a sí mismo.
También te puede interesar: