
Vivimos en una época en la que decirle a otras personas nuestro negocio se ha convertido en la norma. Las plataformas de redes sociales nos alientan a transmitir nuestros pensamientos, experiencias y logros al mundo. Sin embargo, la investigación psicológica muestra constantemente que ciertos aspectos de nuestras vidas se mantienen mejor privados, no por vergüenza o secreto, sino para nuestro propio bienestar emocional y la salud de nuestras relaciones.
Si bien la transparencia completa puede parecer una virtud, la discreción en realidad juega un papel crucial en el mantenimiento de una dinámica social saludable. Los límites que establecemos en torno a la información personal no solo nos protegen individualmente sino que también fortalecen nuestras conexiones con los demás. Con eso en mente, aquí hay 9 cosas que se guardan mejor para usted.
1. Sus ingresos u otros detalles financieros.
Las conversaciones de dinero hacen que la mayoría de las personas se retorcieran y por una buena razón. Cuando divulgamos cifras salariales precisas o logros financieros, inadvertidamente desencadenamos mecanismos de comparación en la mente de los demás.
cosas divertidas para hacer cuando estás aburrido solo en casa
Investigación psicológica Demuestra que la comparación social con respecto a las finanzas crea emociones negativas particularmente potentes. Las personas tienden a sentirse inadecuadas y resentidas al ganar menos, y por otro lado, pueden sentirse extrañamente culpables al ganar más. Además, las revelaciones financieras pueden hacer que las relaciones se transformen sutil pero significativamente, a menudo cambiando la dinámica de potencia o creando expectativas en torno al gasto.
El dinero representa no solo los números sino también el valor percibido, el estado e incluso el valor moral en muchos contextos culturales. Los juicios resultantes pueden dañar las amistades establecidas o crear límites artificiales entre los miembros de la familia.
Por supuesto, está bien discutir los principios financieros generales u ofrecer asesoramiento práctico cuando se le pide. Pero es mejor mantener una política de 'necesidad de saber' con respecto a los ingresos exactos, los rendimientos de la inversión o los detalles de herencia.
2. Consejos no solicitados sobre asuntos personales.
Cuando alguien comparte un problema, muchos de nosotros saltamos inmediatamente a la oferta de soluciones. ¿Por qué no lo haríamos? Se siente natural y amable.
Pero los expertos en PsychCentral nos cuéntanos que los destinatarios de esto consejo no solicitado A menudo perciben estas sugerencias bien intencionadas como juicios de sus habilidades de toma de decisiones en lugar de ayuda genuina. El subtexto se convierte en 'Sé mejor que tú', independientemente de sus intenciones reales.
Es probable que escuchar activamente cree un apoyo mucho más significativo que ofrecer consejos no solicitados. Si alguien realmente quiere su aporte, generalmente lo pedirá directamente. De lo contrario, simplemente validar sus sentimientos y afirmar su capacidad para manejar los desafíos será más beneficioso, tanto para su bienestar mental como para su relación.
3. Compartir su historial de relaciones completas con su compañero actual.
En el espíritu de apertura y honestidad, puede ser tentador Comparta todo su pasado con un nuevo socio , pero revelar detalles extensos, particularmente sobre amores anteriores, crea consecuencias involuntarias. Los nuevos socios inevitablemente se comparan con los predecesores, agitan inseguridades o crean estándares artificiales. Además, revelar detalles negativos sobre su historial puede dañar particularmente las conexiones en ciernes. Pueden plantar semillas de duda sobre su juicio o capacidad para relaciones saludables.
El concepto psicológico de ' Formación de impresión 'Explica por qué la historia de la relación tiene tal impacto, particularmente cuando se comparte desde el principio. Después de todo, las primeras impresiones marcan la diferencia, ya sea correcta o incorrecta. Una vez que alguien conoce a su ex engañado o que ha tenido múltiples compromisos fallidos, ese conocimiento se convierte en una lente a través de la cual ven todos sus comportamientos.
Si necesita compartir, hágalo gradualmente a medida que se desarrolla la confianza. Concéntrese en las lecciones que ha aprendido en lugar de dar cuentas con soplo. Este enfoque honra tanto sus experiencias pasadas como sus conexiones actuales sin cargar nuevas relaciones con fantasmas de relaciones pasadas.
4. Opiniones políticas fuertes en entornos profesionales.
Las discusiones políticas generan intensidad a diferencia de casi cualquier otro tema. Investigación psicológica Destaca cómo las creencias profundamente políticas se entrelazan con nuestra identidad central y marcos morales.
Los psicólogos nos dicen que muchas personas se sienten más estresadas políticamente y ansiosas que nunca. Como resultado, las discusiones políticas en el lugar de trabajo corren el riesgo de activar los sistemas de detección de amenazas del cerebro. Cuando los colegas expresan puntos de vista fuertes y opuestos, nuestras amígdalas responden de manera similar a las situaciones de peligro físico. Esta respuesta de 'lucha o vuelo' hace que el diálogo productivo sea casi imposible, lo que se vuelve problemático en entornos profesionales donde la cooperación es esencial.
La idea de la homofilia política, nuestra tendencia a asociarse con otros ideológicamente similares, complica aún más las cosas. La conversación política divisiva en entornos laborales puede crear una dinámica sutil pero poderosa en grupos/grupos que socavan la cohesión del equipo y el potencial de colaboración.
Mantener opiniones políticas fuertes en el trabajo en el trabajo no requiere abandonar sus valores. Puede canalizar su energía política en lugares apropiados, como organizaciones comunitarias, votación o defensa. Horas de trabajo exteriores . Este límite protege las relaciones profesionales y al mismo tiempo honra el compromiso cívico.
5. Pensamientos críticos sobre las apariencias de los demás (incluso cuando se comparte en privado).
Hacer observaciones críticas sobre el peso, las opciones de ropa o las características físicas de alguien puede parecer inofensivo cuando se comparte en privado, pero La neuropsicología sugiere lo contrario .
el lado oscuro de ser empático
Cada vez que verbalizamos las críticas sobre las apariencias, fortalecemos las vías neurales que priorizan la negatividad y la búsqueda de defectos. Esto, a su vez, afecta nuestro bienestar con el tiempo, y puede disminuir nuestra capacidad de empatía y conexión genuina.
Además, puede afectar a su audiencia, incluso si no son las personas que critican. Por ejemplo, los niños y adolescentes que escuchan a los adultos hablan negativamente sobre los atributos físicos de los demás pueden internalizar estos comentarios, desarrollando hiperageneración sobre atributos físicos que pueden persistir durante la edad adulta.
Definitivamente soy culpable de pensar instintivamente pensamientos menos que agradables sobre las apariciones de los demás de vez en cuando. Todos somos. Pero Manteniéndolos privados beneficia a todos. Mejor aún, he descubierto que contrarrestar estos pensamientos con pensamientos conscientes y positivos ayuda a desarrollar flexibilidad psicológica y una apreciación más profunda por las cosas que realmente importan en la vida.
6. sueños u objetivos que están en sus primeras etapas.
La emoción de las nuevas aspiraciones casi exige compartir, por lo que, por supuesto, quieres gritarlo desde los tejados. Pero investigación psicológica Descubre una verdad contradictoria: la divulgación prematura de objetivos a menudo socava el logro.
Anunciar objetivos de la etapa inicial a menudo proporciona una falsa sensación de progreso. El cerebro experimenta la divulgación de objetivos como finalización parcial, lo que le da un pequeño golpe de dopamina. El problema es que esto puede reducir la motivación necesaria para el seguimiento real.
Además, recibir información externa durante este período inicial de exploración de objetivos a menudo distorsiona nuestros procesos de pensamiento, y no siempre para lo mejor. Las preguntas o sugerencias bien intencionadas pueden descarrilar nuestros procesos de crecimiento intuitivos y hacernos adivinarnos a nosotros mismos.
Si quieres Mantente enfocado en tus objetivos Y aumente sus posibilidades de éxito, es una buena idea mantener privados a los sueños tempranos hasta que desarrollen raíces sustanciales. Pero una vez que sus objetivos ganan estabilidad, el intercambio selectivo con personas de apoyo puede proporcionar una responsabilidad beneficiosa.
7. Actos de bondad que realiza (ya sea grande o pequeño).
Cuando ayudas a alguien con comestibles, pague el peaje de un extraño o es voluntario, crea un bien social genuino. Pero la transmisión de estas buenas obras corre el riesgo de cambiar fundamentalmente su naturaleza.
Lo que comienza como un altruismo auténtico puede transformarse en lo que los psicólogos llaman ' gestión de impresión ', Donde las acciones de una persona se motivan al cambiar las percepciones de los demás sobre ellas, ya sean conscientemente o no. Cuanto más elogios reciba por su buena acción, más se convierte en el foco para usted, en lugar del acto en sí. depende de la aprobación de los demás , en lugar de tu propia validación interna.
Además, cuando anuncia públicamente sus buenas acciones, otros lo ven como señalización de virtud, dañando así su credibilidad y su autenticidad percibida.
La bondad es su propia recompensa. El conocimiento tranquilo de la contribución positiva crea una felicidad más sostenible que la validación social. Esta privacidad no disminuye el impacto del acto en los destinatarios; de hecho, anónimos, dar a menudo toca a las personas más profundamente que la generosidad públicamente afirmada.
8. Experiencias traumáticas antes de establecer la confianza.
El procesamiento del trauma a través de las conversaciones ofrece beneficios de curación genuinos, pero el momento y el contexto importan enormemente.
La divulgación de trauma prematura crea vulnerabilidad sin la protección necesaria. Compartir experiencias dolorosas antes de establecer la confianza pone en riesgo su seguridad emocional y física. Sin los cimientos adecuados, los oyentes pueden responder de manera inapropiada o explotativa a su vulnerabilidad.
Además, Psych Central nos dice eso ' traumatismo 'Es desconsiderado, y posiblemente incluso dañino, para la persona que escucha. Es posible que no tengan las herramientas o el ancho de banda emocional para lidiar con su trauma.
Eso no quiere decir que eventualmente no puedas revelar por lo que has pasado. Es natural y normal que aparezca a tiempo. Pero busque evidencia de empatía, límites respetuosos y madurez emocional durante un período gradual primero. Cuando la divulgación se sienta bien, considere comenzar con los contornos generales en lugar de las cuentas detalladas, y pregunte si tienen la capacidad de escucharlo primero. Esto protege tanto su bienestar psicológico como el de ellos, al tiempo que permite conexiones significativas a través de importantes experiencias de vida.
9. Fuertes opiniones negativas sobre las elecciones de vida de alguien.
Es difícil presenciar a los amigos o familiares que toman decisiones con las que no está de acuerdo. Naturalmente, desencadena impulsos protectores (y críticos) que te sientes obligado a la voz.
Pero fuerte Crítica de las elecciones de vida de otras personas rara vez cambia su comportamiento positivamente. En cambio, el juicio crea reacciones defensivas que afianzan los patrones existentes. El principio psicológico de ' resistencia reactiva 'Explica por qué las personas a menudo duplican las elecciones criticadas. La amenaza para su autonomía solo sirve para tomar medidas que restauren su libertad.
Survivor Series 2017 Transmisión en vivo
Estos juicios negativos no solo son ineficaces, sino que también dañan las relaciones. Nadie quiere escuchar a sus seres queridos hablar negativamente sobre ellos, incluso si proviene de un lugar de buena intención.
En lugar del juicio, la empatía, incluso hacia las elecciones que no tomaríamos, es lo que crea espacio para una influencia genuina cuando es realmente necesario. Después de todo, no puedes tener un impacto en la vida de alguien si te ha cortado.
Pensamientos finales ...
La psicología nos enseña que la privacidad estratégica no se trata de secreto o falta de autenticidad, significa honrar la compleja dinámica social y emocional que dan forma a nuestras vidas. El límite entre compartir saludable y sobrevaltar Depende del contexto, la profundidad de la relación y la autoconciencia. Los elementos de esta lista no requieren un silencio permanente, sino una consideración reflexiva sobre cuándo, cómo y con quién se comparte cierta información.
Los psicólogos consistentemente encuentran que las personas con límites de información saludables tienden a informar una mayor satisfacción de la relación y bienestar personal. Al mantener límites significativos en torno a la información confidencial, protegemos tanto a nosotros mismos como a nuestras relaciones de la tensión innecesaria mientras creamos espacio para los tipos de intercambio que realmente importan.