Cómo dejar de compartir demasiado: ¡6 consejos que realmente funcionan!

¿Qué Película Ver?
 
  'YO've said too much" - young woman covering her mouth after oversharing

Divulgación: esta página contiene enlaces de afiliados para seleccionar socios. Recibimos una comisión si elige realizar una compra después de hacer clic en ellos.



Habla con un terapeuta acreditado y experimentado para que te ayude a aprender cómo dejar de compartir en exceso. Simplemente haga clic aquí para conectarse con uno a través de BetterHelp.com.

A todos les ha pasado en algún momento. Conoces a esta nueva persona interesante, pero parece que no puedes dejar de hablar de ti mismo.



Las palabras parecen salir de tu boca cuando de otro modo serías un buen conversador con alguien que conoces. Pero luego, te das cuenta de que estás compartiendo demasiada información personal que la otra persona no debería saber todavía, o nunca saber.

Mirando hacia atrás en la conversación, puede ver que compartió demasiado a pesar de que no estaba tratando de hacerlo. Y, como muchas personas que comparten en exceso, también puede ver que arruinó el potencial para que surja una nueva amistad o descarriló una relación actual.

¿Qué tiene de malo compartir en exceso?

Diferentes tipos de relaciones pueden tener diferentes estándares en lo que se refiere a compartir demasiado. Es malo exponer demasiada información a una persona que acabas de conocer. Es incómodo porque es posible que no quieran compartir información similar contigo. Aún así, también comunica que es posible que no tenga las mejores prácticas sociales. Puede ser fácil extrañar a alguien, lo que hará que se retire de querer conectarse más.

mi novio no tiene tiempo para mi

Compartir en exceso daña las amistades y relaciones establecidas porque puede parecer que le estás poniendo demasiado a la otra persona para que lo maneje. Los amigos y familiares no son terapeutas. No necesitan saber cada lucha o problema con el que estás lidiando. Sería mucho mejor compartir esas cosas con un terapeuta o un grupo de apoyo. No solo disminuirá el peso emocional en la relación, sino que también hablará con personas que potencialmente pueden abordar esos problemas.

Otra preocupación de compartir en exceso es la seguridad. Hay mucha gente no tan buena por ahí. Compartir demasiado puede revelar debilidades o vulnerabilidades que una persona poco amable puede intentar explotar. Desea ser selectivo con la información que comparte para mantenerse a salvo.

¿Por qué compartimos demasiado?

Una posible razón por la que una persona puede compartir demasiado es la falta de resiliencia emocional para vigilar cómo hablamos. A las personas con una fuerte resiliencia emocional les resulta más fácil medirse en sus propias emociones y expresión. Pero desafortunadamente, la pandemia y los problemas sociales han causado mucho estrés, dificultad y problemas de salud mental a muchas personas, como ansiedad y depresión. Ha desgastado a las personas hasta el punto en que nuestras habilidades sociales han sufrido.

Las personas con diferentes enfermedades mentales pueden compartir demasiado debido a la impulsividad. Aquellos que experimentan emociones fuertes pueden encontrar que sus emociones están abrumando su cerebro o causando que sus palabras se salgan de su boca. Compartir demasiado puede ser un síntoma del trastorno límite de la personalidad, el trastorno bipolar o el TDAH.

También puede ser que la persona que comparte demasiado no haya sido escuchada en mucho tiempo. No tienen con quién hablar, por lo que descargan sus desafíos, emociones y problemas en la persona que escucha. Esa es una forma segura de hacer que la persona se sienta incómoda y se retire de la situación.

A veces, una persona puede sentir que tiene una sensación de intimidad que en realidad no existe. Por ejemplo, Sarah puede descubrir que comparte gran parte de su vida personal con su peluquero. Los dos pasan una buena cantidad de tiempo juntos, ya que ella regularmente se hace retoques para mantener su cabello en buen estado. La peluquera está regularmente en su espacio personal, creando señales subconscientes de que existe una cercanía personal, por lo que Sarah comparte en exceso. Esta es también la razón por la que algunas personas se sienten cómodas al airear sus asuntos personales en las redes sociales y con extraños.

Algunas personas no tienen una idea clara de cómo construir amistades o intimidad con los demás. Pueden sentir que compartir cosas personales que deberían surgir más adelante en la relación los ayudará a vincularse más rápido. Esta es a menudo una percepción errónea que puede ser causada por la soledad de tratar de descifrar la vida, un trauma o una enfermedad mental. Después de todo, no mucha gente quiere sentarse y escuchar estas luchas.

Y, a veces, compartir en exceso puede ser tan simple como que una persona tenga límites personales deficientes. Es posible que no tengan la madurez social para entender dónde deberían estar las líneas.

¿Cómo sabes si estás compartiendo en exceso?

Se supone que las conversaciones son una calle de doble sentido. Piense en ello como un juego de tenis. Le pegas la pelota al otro jugador, y ese jugador te la devuelve. Las conversaciones suceden de manera similar. Hablas un poco sobre lo que tienes que decir y luego encuentras una manera de devolverle la pelota a la otra persona. Una manera fácil de hacerlo es haciendo una pregunta relacionada con su conversación. Por ejemplo:

“Hombre, qué hermoso día estamos teniendo hoy. Creo que podría cocinar fuera hoy. ¿Tienes algún plan?'

'Sí hazlo. Voy a jugar al golf de disco con mi pareja. El clima es perfecto para salir y hacer algo”.

lil uzi vert fecha de muerte

'Eso suena asombroso. He oído hablar del golf de disco, pero nunca lo he hecho. ¿Qué te gusta de ello?'

En este intercambio, puede ver cómo ambas personas en la conversación envían la pelota de un lado a otro sobre la red para tener una conversación igualitaria y socialmente amigable.

También puede saber si está compartiendo demasiado si la conversación parece unilateral. La otra persona puede responder con declaraciones breves como 'Guau'. 'Eso parece realmente difícil'. 'Interesante.' repetidamente. También pueden cambiar su enfoque a otra actividad como revisar su teléfono celular.

Lo principal a tener en cuenta es la igualdad en la conversación. Si no parece igual, vuelva a marcar lo que comparte para que la otra persona pueda contribuir de manera significativa.

Compartir demasiado y las redes sociales.

Las redes sociales son una plataforma que permite compartir en exceso. Esto se debe a que el entorno de las redes sociales le brinda una forma libre de expresar cualquier pensamiento que pueda tener. Las empresas de redes sociales literalmente han contratado a psicólogos para explotar los centros de recompensa y adicción del cerebro para mantener a las personas en sus aplicaciones, desplazándose y compartiendo. Y, por supuesto, cuanto más tiempo pase en las redes sociales, más probabilidades tendrá de publicar esa información en el mundo.

Otra característica negativa de las redes sociales es el impulso de la competencia que fomenta. Sus amigos y familiares en su mayoría comparten una visión censurada de los aspectos más destacados de su vida. A menudo comparten sus mejores y más brillantes momentos, no la monotonía de la vida pública y los dolores que experimentan. Algunas personas simplemente manipulan directamente lo que comparten. Tal vez se toman una foto con el auto deportivo de un amigo, compran ropa cara para tomarse fotos y luego las devuelven, o alquilan un Airbnb para parecer que son los dueños de la propiedad.

Cuanto menos tiempo pases en las redes sociales, mejor estarás. Si va a utilizar las redes sociales para conectarse con otras personas, trate de mantenerse en grupos de apoyo y hashtags relevantes. Sin embargo, tenga en cuenta que estos no siempre son lugares buenos y saludables. Las personas a las que les va bien no tienden a sentarse y hablar sobre lo bien que lo están haciendo. Siempre tienes una perspectiva sesgada.

Cómo dejar de compartir en exceso

Existen algunas técnicas y estrategias que puede utilizar para reducir la cantidad de información que comparte con sus interlocutores. Estos consejos lo ayudarán a volver a marcarlo para tener mejores conversaciones y, con suerte, forjar conexiones más sólidas.

1. Prepárese para la conversación con anticipación.

Una forma de evitar compartir demasiado es prepararse para la conversación con anticipación pensando en temas apropiados. Por ejemplo, si vas a conocer a una persona nueva, querrás poder tener cosas socialmente amigables para discutir. De modo que puede preparar preguntas para ayudarlos a hablar sobre sí mismos y tener sus propias cosas para compartir para establecer una buena relación.

Preguntas que puedes hacer:

'¿De qué vives?'

'¿Tienes alguna pasión?'

“¿Qué harías si el dinero no fuera un problema?”

Temas seguros de los que puede hablar:

Aficiones, actividades en las que participa, viajes, trabajo e intereses.

Hacer preguntas sobre la otra persona tampoco es una mala estrategia.

mi hija de 23 años irrespetuosa