Cómo salirse de su propio camino: 20 consejos altamente efectivos

¿Qué Película Ver?
 
  ilustración de una mujer en una lucha de brazos consigo misma

Divulgación: esta página contiene enlaces de afiliados para seleccionar socios. Recibimos una comisión si elige realizar una compra después de hacer clic en ellos.



“No puedo hacer esto. No soy lo suficientemente inteligente. Nunca tendré éxito.

¿Te suenan familiares estas frases?



Todos estos son ejemplos clásicos de autosabotaje. Esta narrativa puede afectar significativamente su salud, bienestar y perspectiva de la vida.

El autosabotaje socava la autoconfianza, la autoestima y la autoestima de una persona y la convence de que su diálogo interno negativo es honesto y preciso.

Aunque puede ser un desafío cambiar, ciertamente no es imposible. De hecho, este artículo comparte 20 consejos sobre cómo salirse de su propio camino.

Una vez que te salgas de tu propio camino, podrás florecer, florecer y crecer. Asegúrese de leer hasta el final para aprender cómo detener sus creencias limitantes y patrones de autosabotaje. ¡Apóyate en tu yo auténtico para que puedas vivir tu mejor vida!

Hable con un terapeuta acreditado y experimentado para que lo ayude a salir de su propio camino. Es posible que desee probar hablando con uno a través de BetterHelp.com para una atención de calidad en su forma más conveniente.

Signos de autosabotaje y autoderrota

Antes de que pueda salirse de su propio camino, necesita saber cómo identificar los indicadores de autosabotaje y autoderrota. Si descubre que normalmente se enfoca en lo que no funciona, lo que va mal, cómo las ideas no serán buenas y siente que no tiene valor, entonces estos son signos de autosabotaje. El pensamiento contraproducente se refiere a tener opiniones negativas sobre uno mismo y el mundo.

El autosabotaje también puede implicar:

  • Sentir que no tienes un propósito
  • Dilación
  • Autocrítica
  • Una visión pesimista de la vida.
  • síndrome del impostor

20 consejos para salir de tu propio camino

Vivir con creencias limitantes y patrones de comportamiento de autosabotaje puede afectar en gran medida su vida. Estos factores pueden afectar su autoestima, confianza en sí mismo, autoestima y felicidad en general. Por lo tanto, debes identificar tus patrones de autosabotaje para cambiarlos. A continuación, encontrará 20 consejos para probar y salir de su propio camino y vivir su vida verdadera y auténtica.

1. Date cuenta de que estás en tu propio camino.

Antes de tomar medidas procesables para cambiar, primero debe darse cuenta y comprender la situación. Reconoce que tienes creencias limitantes y un diálogo interno negativo y que sientes que no tienes un propósito en la vida. Necesita saber que hay un problema antes de poder cambiar la forma en que lo aborda.

2. Reconoce tu por qué.

Conocer su 'por qué' es fundamental para salir de su camino y vivir su vida más feliz. Tu “por qué” es la razón por la que te despiertas por la mañana. Desafortunadamente, lo que sucede a menudo en la vida es que funcionamos en piloto automático en lugar de vivir con intención.

Conocer su 'por qué' es una parte integral de ser su mejor yo, vivir su mejor vida y salir de su propio camino. Una vez que haya identificado su por qué, será más capaz de encontrar satisfacción y felicidad en su vida.

Entonces, ¿qué es un por qué? Es el fuego en tu vientre cuando piensas en tu sueño. Es lo que te hace sentir vivo. Tu porqué es tu pasión y propósito. Tu por qué te pinta con coraje, valentía y motivación a medida que conduces cada día con pasión y propósito.

Cuando te enfrentas a una turbulencia desafiante, tu por qué es lo que te da la determinación para perseverar. Tu por qué es lo que hace que incluso los días más difíciles sean un poco más ligeros, hace que los momentos más oscuros sean un poco más brillantes y te abraza con compasión, empatía y fuerza.

Ejemplos del “por qué” de una persona:

  • Viajar por el mundo y tener experiencias de vida con culturas, comidas y personas.
  • Construir un negocio que ayude a las personas de alguna manera.
  • Tener una familia y ser un excelente padre
  • Abogar por el planeta y por que las personas reciclen, reduzcan los desechos y traten mejor al planeta Tierra

Por supuesto, no estoy sugiriendo simplemente elegir algo de la lista anterior. En cambio, te estoy dando una idea de un 'por qué'. Una vez que encuentres cuál es el tuyo, descubrirás que la vida es un poco más ligera de llevar. Encontrar su propósito le ayudará a diferir los pensamientos y sentimientos de autosabotaje. Lo ayudará a superar los días difíciles y lo motivará a mejorar y fortalecer sus habilidades de afrontamiento.

La vida sin un 'por qué' o un propósito puede sentirse sin dirección y agotadora. ¿Estás simplemente siguiendo los movimientos y en realidad no estás viviendo? Tal vez estás haciendo lo que se supone que debes hacer pero sin ningún sentimiento. Estás en tu propio camino si sientes alguno de estos. Vivir la vida sin dirección ni propósito puede ponerlo en un estado constante de ansiedad, miedo y preocupación.

Cómo identificar su “por qué”/propósito:

  • Fíjate en las cosas que te traen alegría
  • Identifica lo que te interesa
  • Considera hacer trabajo voluntario
  • Encuentra tu comunidad
  • Crear una declaración de propósito de vida para reflejar quién eres y qué buscas

Al identificar tu propósito, te dibujas un mapa hacia la vida. Le da una base sólida sobre dónde y cómo llegar allí.

3. Cambia la forma en que te hablas a ti mismo.

El poder del diálogo interno negativo es innegable. Aunque la mayor parte del diálogo interno negativo no es realmente cierto, sino que son puntos de sus inseguridades, el mensaje es impactante y significativo.

Si las únicas cosas que te dices a ti mismo son destructivas, contraproducentes, de autosabotaje y dañinas, entonces es natural comenzar a pensar que esas son las verdades. El diálogo interno negativo puede provocar problemas para dormir, mala salud mental, estrés crónico y más.

Es un hábito importante que debes abordar cuando intentas salirte de tu propio camino. Tu narrativa interna cambiará significativamente tu forma de ver el mundo y tu lugar en él.

Supongamos que su diálogo interno es principalmente negativo. Por ejemplo, “Arruiné todo en el trabajo hoy. Todo es mi culpa. No soy lo suficientemente buena.'

Estos pensamientos se manifiestan en su vida real y dan como resultado una mala salud mental y problemas para establecer y alcanzar metas. Esencialmente, esta forma de pensar limita tu verdadero potencial. Pones un obstáculo en tu camino al hablarte a ti mismo negativamente.