Los ataques de pánico son muy difíciles de predecir y manejar porque tienden a surgir de la nada sin ningún motivo.
A menudo son inmediatas y causan un miedo intenso y abrumador sin una razón tangible.
Una experiencia similar sería un evento que evoca la respuesta de Lucha o Huida.
La persona no está pensando consciente y deliberadamente en sus acciones. Su mente simplemente está respondiendo al estímulo que sea, un sentimiento abrumador de que algo anda mal y necesita ser abordado AHORA MISMO.
Uno no debe confundir los ataques de pánico con ataques de ansiedad . Aunque a menudo se usan indistintamente por quienes tampoco han sufrido, se trata de dos afecciones diferentes con efectos diferentes.
cosas al azar de las que hablar con amigos
Una persona puede experimentar un ataque de ansiedad y un ataque de pánico al mismo tiempo.
Otras veces, pueden experimentar ansiedad que luego desencadena un ataque de pánico por el estímulo negativo.
Hay dos categorías de ataques de pánico: inesperados y esperados.
Un ataque de pánico inesperado no tiene una causa tangible que sea fácil de identificar. Puede surgir de la nada sin un desencadenante o una causa discernible.
Un ataque de pánico esperado es motivado por circunstancias externas que evocan esa abrumadora respuesta.
Una fobia es un buen ejemplo de un ataque de pánico esperado. Una persona claustrofóbica puede tener un ataque de pánico si se encuentra en un espacio confinado. Eso era de esperar.
Todo el mundo es capaz de sufrir un ataque de pánico si está demasiado sobrecargado de una forma determinada.
Sin embargo, una persona que experimenta ataques de pánico múltiples o regulares en realidad puede tener un trastorno de pánico.
Los ataques de pánico y ansiedad difieren de muchas maneras significativas. El primero de los cuales es que un ataque de pánico tiene una definición específica, mientras que un ataque de ansiedad no la tiene.
¿Qué es un ataque de pánico?
El DSM-5 (una herramienta que ayuda a los profesionales de la salud a diagnosticar trastornos de salud mental) denota un ataque de pánico como una persona que experimenta un período de miedo o malestar intenso y manifiesta cuatro o más de los siguientes síntomas hasta un pico en 10 minutos.
- Palpitaciones, latidos cardíacos fuertes o frecuencia cardíaca acelerada.
- Transpiración.
- Temblor o temblor.
- Sensaciones de falta de aire o asfixia.
- Sensación de asfixia.
- Dolor o malestar en el pecho.
- Náuseas o malestar abdominal.
- Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
- Desrealización (sentimientos de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo)
- Miedo a perder el control o 'volverse loco'.
- Miedo a morir.
- Parestesias. (entumecimiento u hormigueo)
- Escalofríos o sofocos.
Existen diferentes cualidades que determinan si una persona tiene potencialmente un trastorno de pánico.
Estos incluyen agorafobia, uso de drogas y estimulantes, implicaciones en el estilo de vida o ataques de pánico recurrentes.
¿Qué es un ataque de ansiedad?
La ansiedad y los trastornos de ansiedad tienen diferentes definiciones.
La ansiedad en sí misma es una emoción humana normal.
Una persona puede experimentar ansiedad cuando se encuentra en un período de incomodidad, malestar o estrés.
Ese sentimiento de aprensión y miedo es la forma que tiene el cuerpo de decirle a la mente consciente que es necesario hacer algo con respecto a la situación actual para que la ansiedad desaparezca.
Una entrevista de trabajo, una primera cita o un paso hacia lo desconocido pueden causar sentimientos de ansiedad.
Un trastorno de ansiedad es un estado recurrente y persistente de preocupación excesiva que dura al menos seis meses y afecta negativamente la calidad de vida de una persona y su capacidad para conducir su vida de manera eficaz.
La persona también experimentaría al menos tres de los siguientes síntomas.
- Inquietud
- Fatiga
- Dificultad para concentrarse.
- Irritabilidad o ira explosiva.
- Tension muscular.
- Trastornos del sueño.
- Cambios de personalidad, como volverse menos social.
Una persona que experimenta un ataque de ansiedad generalmente tendrá una constitución lenta.
Pueden comenzar aprensivos y preocupados por algo en particular y cómo puede salir mal.
Esa preocupación puede manifestarse posteriormente en los síntomas físicos que la acompañan, como náuseas, dolores en el pecho o un corazón acelerado.
También te puede gustar (el artículo continúa a continuación):
- Cómo detener la ansiedad anticipada leve antes de que te abrume
- Qué hacer si el hombre que amas tiene poca autoestima
¿Cómo se ayuda a alguien a superar un ataque de pánico?
1. Mantén la calma.
Cuanto más tranquilo pueda permanecer, más fácil será para la persona que experimenta el ataque de pánico.
El pánico y la ansiedad de otras personas pueden empeorar el ataque.
Haga lo que sea necesario para mantener su propia compostura y hablar con calma, sin emociones negativas o excitadas.
Un tono de conversación normal y más suave ayudará a evitar que la situación se deteriore aún más.
2. Llame a una ambulancia ( si es apropiado ).
Los ataques de pánico comparten muchas similitudes con los ataques cardíacos en los síntomas que presentan.
Si está cerca de alguien que sospecha que está teniendo un ataque de pánico, lo primero que debe hacer es preguntarle si está teniendo un ataque de pánico o si tiene antecedentes de ataques de pánico.
Si la respuesta es no, no está seguro o actúa confundido, o la persona pierde el conocimiento, notifique a las autoridades de inmediato a través de una línea de emergencia.
Los dolores de pecho siempre deben ser evaluados por un profesional médico.
3. Aléjese del estímulo de pánico.
Si el ataque de pánico ha sido provocado por un estímulo en particular (es decir, se espera) y puede alejarse de ese estímulo, hágalo lenta y tranquilamente.
Si una persona siente pánico cuando está en un lugar lleno de gente, por ejemplo, trate de dejar esa multitud y busque un espacio más abierto y tranquilo para sentarse.
4. Pregúntele a la persona qué le ayudará.
No asuma que cualquier consejo que haya leído o escuchado de otras personas se aplicará a esta persona.
Todos somos diferentes y experimentaremos las cosas de diferentes maneras. Lo que es útil para una persona puede ser perjudicial para otra.
Esté atento, pregunte qué puede hacer para ayudar y luego bríndele esa ayuda.
5. Ofrezca tranquilidad y presencia tranquila.
Recuérdele a la persona que es solo un ataque de pánico y que no corre ningún peligro.
Aunque puedan estar asustados y abrumados en este momento, ese sentimiento y los síntomas pasarán.
Habla con frases cortas y con firmeza. Sea paciente con ellos y quédese con ellos durante el ataque.
Los ataques de pánico suelen durar entre 20 y 30 minutos.
6. Anime a la persona a buscar la ayuda y el apoyo adecuados.
La ayuda que puede proporcionar una persona sin formación profesional es limitada.
Por lo tanto, es mejor alentar a la persona a buscar ayuda profesional después de experimentar el ataque de pánico para que pueda encontrar una solución para controlarlo en el futuro.
También sugiérales que busquen grupos de apoyo, comunidades, familiares o amigos que puedan ofrecer un apoyo significativo.
Un grupo de apoyo para personas con una enfermedad mental compartida puede ser una excelente fuente de apoyo y conocimiento.
En resumen
Un ataque de pánico es algo que realmente debe esperarse hasta que pasen los síntomas.
Eso significa que la paciencia, la calma y la presencia son los factores más importantes para ayudar a alguien a superar un ataque de pánico.
No es necesario tener respuestas a preguntas difíciles ni estar preparado para mover el mundo. Una presencia simple y tranquilizadora puede hacer maravillas para no empeorar la situación.
Esta estrategia también se puede utilizar para ayudar a alguien a través de un ataque de ansiedad, aunque es menos probable que se necesite una intervención profesional.
Un ataque de ansiedad agudo es una experiencia intensa, pero generalmente no será tan intenso como un ataque de pánico.
Sea precavido y avise a las autoridades si la persona siente que es necesario, pierde el conocimiento o tiene dolores en el pecho.
Practique el cuidado personal y descomprímase
Ser paciente y compasivo durante un ataque de pánico y problemas agudos de salud mental puede ser estresante y difícil, especialmente si es un ser querido para quien está tratando de estar allí.
La clave para hacer que esas relaciones a largo plazo funcionen es practicar el cuidado personal, tomar descansos para recargar energías cuando los necesite.
Algunas personas son más sensibles a estas tensiones que otras y no siempre lo harás bien.
Es difícil mantener la calma, la paciencia y la compostura cuando las cosas parecen ir mal.
Hacer practica la bondad contigo mismo , ya que es tan importante como practicar la bondad hacia los demás.